Estamos de regreso
Hola!
Esto de escribir es muy muy complicado. Hay que dedicarle tiempo! Y como dice el Pepe Mujica, el tiempo es lo más valioso que tenemos.
Pero creo que algo debemos hacer unos por otros en estos tiempos. Y creo que lo mío es hablar. Así que a través de estas líneas quiero hablarles a aquellos que me quieran escuchar (seguramente debería escribir leer...) y ojalá que lo que aquí encuentren les sirva para su día a día.
Voy a basarme en una noticia que me haya llamado la atención para transmitir mis ideas. Esta semana la elegida es esta:
Esta noticia y su evolución han despertado multitud de conversaciones y teorías. Reacciones de muchos tipos y desde muy variadas fuentes.
Yo quisiera reflexionar sobre eso. Cómo una misma noticia, aparentemente simple, puede llegar a tener tantísimas diferentes lecturas?
Creo que la respuesta a esa pregunta es sencilla: "las cosas no son como son; son como las vemos".
A eso se le llama percepción. Y es que lo que nosotros percibimos está filtrado por nuestra propia experiencia, nuestros conocimientos y nuestros valores.
Lo que para mí puede ser una conspiración, para quien lee la noticia a mi lado puede ser una tragedia. Y ambos estaremos tan equivocados como ciertos. El poder estar abiertos a entender que la perspectiva de cada uno es como el número secreto de tu tarjeta de crédito (personal e intransferible), es la base para aprender y convivir en paz.
Y es que no necesitamos estar de acuerdo. Necesitamos ser capaces de entender que otra persona puede ver las cosas diferentes; necesitamos interesarnos por aprender cómo esa otra persona está viendo lo mismo que yo veo, pero diferente; y por último, necesitamos ser lo suficientemente humildes para aceptar que tal vez el equivocado soy yo y que debo respetar la perspectiva de esta otra persona.
Este ejercicio empieza por hacernos una simple pregunta: será?
Si creamos el hábito de dudar de nuestras certezas, abriremos la puerta a que nuevas perspectivas entren. Al progreso. Al crecimiento. No necesariamente debemos adoptar todas las nuevas ideas para reemplazar las anteriores, pero el solo hecho de considerarlas, nos permitirá crecer.
Si no queremos cambiar nuestra vieja certeza por la nueva, habremos reforzado nuestra ahora remozada vieja perspectiva. En una de esas, la nueva idea nos hizo descubrir algún nuevo detalle de nuestra vieja idea. Y si, por azares del destino, la nueva perspectiva demostrara ser más adecuada que la anterior, habremos evolucionado. Habiendo comparado perspectivas diferentes acerca de un mismo evento, tendremos una visión más completa de ese evento.
Cierro diciéndoles: le deseo la más pronta y completa recuperación a ese hombre y el más rápido y silencioso retiro a ese presidente.
Comentarios
Publicar un comentario