El autoritarismo y el fracaso

Qué será lo que está pasando si el criterio de la mayoría es ignorado? He aquí un ejemplo.

El Universal: Félix Salgado Macedonio. Mujeres de distintos partidos repudian candidatura; se invisibiliza a las víctimas, acusan | El Universal.
https://www.eluniversal.com.mx/nacion/felix-salgado-macedonio-mujeres-de-distintos-partidos-repudian-candidatura-se-invisibiliza

No voy a ir muy lejos en mi opinión. Si hay tantos argumentos en contra de una persona, al menos, lo prudente, sería esperar a una resolución judicial. Eso sería lo mínimo deseable. Pero en este caso parece que no va a ser así. 

Qué es lo que sucede cuando un grito así es ignorado? Qué será lo que está pasando?

Yo sostengo que la situación ideal es un punto donde se encuentran un liderazgo fuerte y la democracia. Un criterio claro es necesario. El consenso de que ese criterio es el adecuado, también.  La falta de cualquiera de los dos es, desde mi muy humilde punto de vista, un grandísimo problema.

No hay equipo que pueda alcanzar el éxito sin un liderazgo fuerte. Pero tampoco hay un líder que por si solo pueda triunfar sin un equipo que le soporte. Y he aquí la necesidad de balancear liderazgo y consenso. Es más, diría que una parte importante de ese liderazgo es conseguir el consenso sobre la decisión tomada. No necesariamente unanimidad, pero sí un amplio acuerdo de que la dirección elegida es la correcta.

Qué pasaría con un líder que simplemente impone su decisión? Seguramente tendrá cierto apoyo de su equipo. Siempre hay gente que sigue al líder por respeto a la jerarquía (que no necesariamente al jerarca). Pero este tipo de apoyo es escaso y endeble. No tener el apoyo completo de tu equipo puede terminar en desastre. Ante los primeros signos de crisis el equipo se descompone. Los pocos seguidores se replantean su decisión, revisan las opciones, cuestionan las acciones pasadas como base de la situación presente.

Y aquellos que nunca estuvieron de acuerdo, quienes tal vez pudieron con sus acciones o la falta de ellas, provocar la situación de crisis, nunca se plantearán la más mínima autocrítica. Para ellos, la crisis vendrá a confirmar lo errado de la decisión impuesta. Sin más análisis. 

No son pocas las ocasiones en que la diferencia entre el éxito y el fracaso depende de factores mínimos. En el mundo en el que vivimos la competencia es muy alta. La exigencia elevada. Cualquier factor puede ser de ayuda o nos puede impedir alcanzar nuestros objetivos. Es por eso que ya no es posible para una sola persona asegurar el éxito de un proceso. Son demasiados factores a tener en cuenta, demasiada información a considerar. Es importante tener un equipo implicado y convencido para que la contribución de todos funcione como motor para acercarse al resultado buscado.

Y es por esto que una idea clara de lo que debemos hacer es imprescindible. Pero también lo es convencer al equipo de que esa es la idea que nos llevará al éxito. La una sin la otra nunca funcionarán. 

En el ejemplo que nos ocupa, pareciera que el líder piensa que es inmune a la equivocación. No le auguro un gran éxito con eso.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Qatar

Erré el camino??

De como olvidarnos de nuestros límites y las consecuencias asociadas