Pasión por lo que haces

Hola, de nuevo por aquí en fin de semana de carrera de F1. Además, esta semana se corrió en Ímola, Italia. Probablemente para much@s esto no significará demasiado, pero para algun@s, entre los que me incluyo, es un circuito tremendamente importante. Importante porque se llama Enzo y Dino Ferrari; porque está apenas a unos kilómetros de Maranello, la casa de Ferrari; y también porque fue allí donde en 1994 perdió la vida Ayrton Senna.

A estas alturas ya te habrás dado cuenta de que me gusta la F1. Y aunque no estoy seguro de que sea un gusto tremendamente compartido, me pareció que no podía dejar pasar la oportunidad de volver a usar la F1 para poner en la mesa alguna idea.

https://www.formula1.com/en/latest/article.race-highlights-all-the-action-from-a-thrilling-wet-dry-emilia-romagna-grand.4JpZh8Q0QPgDfm0oKLL61G.html

Y es que si voy a hacer esto, estar compartiendo mis ideas, creo que debe ser porque me gusta. Y hacerlo usando como base el deporte que más me gusta en el planeta (y no es que conozca alguno fuera...) tiene mucho más sentido. Todo sale mejor cuando lo hacemos con gusto, con pasión, con cariño. Ahora, probablemente, no tod@s nosotros somos lo suficientemente afortunad@s como para dedicarnos profesionalmente a lo que más nos gusta. Cómo hacer entonces para que los resultados acompañen? Cómo hacer para que no sea una tortura presentarnos en la oficina (o el zoom en los tiempos que corren) todos los días? Tengo un par de ideas al respecto.

Seguramente podrías estar de acuerdo conmigo en que en todo trabajo, incluso en la F1, hay cosas mejores y peores. Hay días mejores y peores. De lo primero que te podría recomendar es que hagas un ejercicio consciente y sencillo: piensa en una única cosa que te guste de tu trabajo. Y aquí déjame excluir algo: no puede ser lo que te pagan ni nada relacionado con el salario. Tiene que ser algo realmente bueno.

Yo te voy a decir lo que más me gusta de mi trabajo: me permite trabajar con personas. Y en mi caso literalmente hubo una época en que decía que las personas eran el problema de todos los trabajos. Así que te puedes imaginar cuánto camino he recorrido hasta decirte lo que hoy te estoy diciendo. Qué es lo que a ti más te gusta del tuyo?

Siempre hay algo. En el peor trabajo del mundo, el más monótono y aburrido, siempre hay algo que nos gusta. Y encontrar ese algo es la clave para que podamos, no solamente hacer nuestro trabajo de forma más o menos exitosa sino, y sobre todo, para poderlo disfrutar. Y es que, como te decía antes, si no disfrutas lo que haces, el trabajo se convierte en una tortura.

Pero sigamos por el camino brillante. Ya tienes eso que te gusta? Fantástico! Ahora, siguiente pregunta, cómo está presente eso que te gusta en lo que haces a diario? En todo lo que haces a diario en tu trabajo. En mi caso la respuesta es muy simple: todo lo que hago (y casi todos hacemos) en el día a día está relacionado con alguna persona. Incluso pensando en que muchas veces (y la verdad, cada vez menos y lo extraño) me "encierro" en mis excel interminables para hacer análisis poco útiles (ya sé que en pleno siglo XXI deberíamos usar inteligencia artificial y machine learning, pero es que para algun@s el siglo XXI llega con algunas décadas de retraso) aún en esos casos, lo que hago busca mejorar algún proceso que involucra a personas. Estoy buscando hacerle la vida más sencilla a algún compañer@.

De nuevo estoy seguro que también es tu caso. Sea cual sea tu trabajo, seguro puedes encontrar cómo aquello que más te gusta está relacionado con todo lo que haces en el día a día. Haz ese ejercicio también. Verás que cuando te haces consciente de que lo que estás haciendo en realidad es lo que más te gusta, la carga desaparece y conseguir completar la tarea se vuelve mucho más sencillo.

Y cuidado, lo digo siempre, esto no es Disneyland. No estoy diciendo que el hecho de que haya algo que te gusta y que además está presente en todo lo que haces vaya a eliminar las cosas que no te gustan. No funciona de esta forma. Como todo en la vida, hay cosas buenas y cosas malas en cada trabajo, en cada día. Lo dijimos al principio, incluso en la F1. No me crees?

Los equipos se la pasan fuera de casa casi todo el año. Esta temporada son 23 carreras, salvo en agosto, que hay un pequeño parón de cuatro semanas, no suele haber más de dos semanas entre carrera y carrera. Además las carreras son por todo el mundo, por lo que gran parte de ese tiempo que pasan lejos de casa lo hacen en aeropuertos. Igual que para muchos otros trabajos, la idea de estar continuamente viajando puede resultar muy atractiva en el papel. Pero en la realidad, suele reducirse a conocer los aeropuertos y hoteles de las ciudades visitadas, dado que el resto del tiempo se está haciendo el trabajo que nos llevó allí. No queda demasiado tiempo para turismo. Y podrías estar pensando que para lo que les pagan, tampoco se te hace un enorme problema. Pero debes considerar que no son únicamente los pilotos los que sufren esto. Al contrario, los equipos de F1 son enormes. Hay cantidades inmensas de personal desplazándose de gran premio a gran premio y muchos de ellos tienen salarios muy normales. Digo, probablemente mejores que el promedio, pero no son megaestrellas que ganan millones. Son gente con un trabajo muy exigente, que demanda mucho de su tiempo y requiere que sean los mejores en lo que hacen. Como en todo, a cambio, reciben una compensación económica al nivel de lo que se les exige.

Y por si esto fuera poco, luego incluso los pilotos (a los que sí les pagan suficiente como para que sus sacrificios valgan la pena) que hacen lo que aman, tienen días horribles. Ayer, podríamos citar al menos a tres o cuatro de ellos que probablemente elegirían volverse a la cama si supieran lo que les esperaba tras haberse levantado. Y aún así, ellos se sacuden las malas experiencias y regresan a hacer lo que aman con más interés y más ganas que antes. Porque efectivamente, están haciendo lo que aman.

Ahora imagina que tú puedes aplicar lo que acabamos de hablar a tu día a día. No tienes el sueldo de estos monstruos, ni viajas a lugares tan interesantes como ellos cada dos semanas. Tampoco tienes sus casas, coches y demás lujos. Pero, al igual que ellos, puedes encontrar en tu trabajo lo que amas. Y si eres capaz de identificarlo y reconocerlo en todo lo que haces a diario, estoy seguro que ese camino te llevará a ser la/el mejor en lo que haces. Y encima, disfrutando el proceso.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Qatar

Erré el camino??

De como olvidarnos de nuestros límites y las consecuencias asociadas