Hablar por hablar con miedo a actuar

Hola, cómo han pasado el fin de semana? Qué tal se presenta la semana? Yo por acá regreso con una noticia terrible que nos ha acompañado desde hace ya varios días.

infobae: El Consejo de Seguridad de la ONU se volverá a reunir para abordar el conflicto en la Franja de Gaza.
https://www.infobae.com/america/mundo/2021/05/17/el-consejo-de-seguridad-de-la-onu-se-volvera-a-reunir-para-abordar-el-conflicto-en-la-franja-de-gaza/

No voy a entrar en lo que el conflicto en sí supone porque no tengo suficiente capacidad para entenderlo y menos conocimientos para poder emitir una opinión. Me limitaré a desear que se pueda encontrar una solución negociada lo antes posible para evitar que más gente siga perdiendo la vida.

Pero sí quiero comentar algo que dice el artículo y que me llamó poderosamente la atención. Dice literalmente que la Asamblea General de la ONU se va a sentar a debatir lo que está sucediendo pero que no se espera que tome ninguna decisión ni emita un texto formal como resultado. Y esto sí que creo que lo puedo comentar, incluso reconociendo que la diplomacia es probablemente una de las virtudes que menos he desarrollado en mí. 

Justo esta semana hablaba con un amigo judío acerca de esta situación y le decía que ojalá encuentren la forma de sentarse a hablar. Le decía que, sin entrar a detalles sobre la situación, dado que no la conozco lo suficiente como para opinar, siempre es mejor hablar que pelear. Aplicando esta premisa, en principio debería ser una buena noticia el que en la ONU se sienten a debatir lo que está pasando. Pero resulta que de antemano ya nos están diciendo que no se deben esperar decisiones. Ni siquiera algún texto que ponga en blanco y negro la posición de la ONU al respecto de lo que está pasando. Y tal vez es lógico. La situación es complicada. Tan complicada que lleva dando disgustos muchísimos años. Quizá lo que voy a escribir a continuación está fuera de lugar y desde ya les pido me perdonen.

Siempre, absolutamente siempre, hablar será mejor que pelear. Cuando peleamos es síntoma de que no hemos sido capaces de resolver nuestros problemas con argumentos. Dimitimos de la razón y nos abandonamos al instinto. A lo primitivo. Pero me pregunto, sirve de algo hablar por hablar? De qué sirve que 193 diferentes países expresen su opinión sobre el conflicto si no están esperando llegar a una conclusión? De qué sirve hablar sin hacer algo para que lo que está mal cambie?

Y si así estamos en la ONU, qué podemos esperar nosotros, simples mortales? No les ha pasado en sus empresas o en sus familias que se ponen a hablar y hablar de lo que hay que hacer, pero luego nadie hace nada? En Man of Steel, cuando el general Zod entra a la sala del consejo de Krypton, dice algo así como: "These lawmakers with their endless debates, have led Krypton to ruin!"

Y es que parecería que en estos tiempos todos debemos tener una opinión acerca de todo, debemos expresarla y, además, debe ser considerada. El problema es que si hacemos esto sin un mínimo criterio terminamos discutiendo sin llegar a nada. Y no me entiendan mal, estoy convencido de que ese es un ejercicio sumamente recomendable para el espiritu, pero hay situaciones que requieren que las acciones sigan inmediatamente a las decisiones. No podemos estar debatiendo indefinidamente. La razón por la que debatimos es para alcanzar el mayor consenso posible acerca de cuál es el camino adecuado y la mejor forma de recorrerlo. Pero el objetivo final debe ser recorrerlo!! De lo contrario, nos exponemos a que sea Zod el que tome las acciones...

En mi opinión si no vamos a contribuir con la solución, mejor deberíamos mantenernos al margen y no opinar. Debatir para no tomar acciones simplemente genera ruido y distrae de las soluciones que, en casos como éste, si no se aterrizan con urgencia cuestan vidas humanas en ambos lados.

Les pido perdón nuevamente, sé que esto no es políticamente correcto. Pero también sé que el miedo a las consecuencias de nuestras acciones nos hace débiles. Y el miedo nunca debería ser nuestro principio rector. Es por eso que digo: hablemos por favor, siempre hablemos y evitemos pelear. Pero hablemos con afán de tomar acciones para resolver. Si vamos a hablar por hablar, atenazados por el miedo a hacer lo que es necesario, mejor dejemos que otros lo intenten.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Qatar

Erré el camino??

De como olvidarnos de nuestros límites y las consecuencias asociadas