De reglas y de cuándo actualizarlas

Hola!! Por acá de nuevo, intentando llegar puntual a mi cita con tod@s ustedes que invierten unos minutos en leer las barbaridades que se me ocurren y tengo la poca vergüenza de escribir (hay otras muchas que también se me ocurren, pero no las escribo ...).

Fin de semana de Gran Premio y la oportunidad se pinta solita para aprovechar algo de lo que pasó en la carrera para reflexionar.

https://www.formula1.com/en/latest/article.breaking-vettel-loses-second-place-finish-in-hungary-after-disqualification.1hHxDLG0ARyAw6q2TCDkiS.html

Resumen rápido, salida súper accidentada, varios favoritos fuera en la primera curva, algunos "poco habituales" en la pelea por la victoria. Al final Vettel (4 veces campeón del mundo venido a menos) termina segundo pero un tecnicismo del reglamento lo deja fuera, descalificado y sin puntos. Ahora, esto se viene a unir a algo que pasó hace dos semanas cuando uno de los contendientes al título sacó al otro de la pista en un accidente que pudo incluso haberle costado un disgusto muy grande al "agredido". En aquella ocasión no hubo más que 10 segundos de sanción para el agresor que, a la postre, terminó ganando la carrera. No parece justo.

Bien, en ambas ocasiones los encargados de evaluar las acciones y tomar las decisiones aplicaron el reglamento existente. No hay duda de que tomaron las decisiones que les estaban permitidas en el marco de la normatividad vigente. Lo cual no cambia lo dicho con anterioridad: no parece justo. Les suena que estas cosas pasen más allá de la F1? Tal vez alguna vez alguna decisión tomada, aún cuando es la única posible dentro de las normas, les ha parecido injusta a la vista de las circunstancias? Qué hacer entonces? Para mí la respuesta es clara: hay que actualizar las reglas. Pero esto debe ser hecho con extremo cuidado, dado que las reglas existen por una razón y sirven un propósito y cambiarlas solamente porque su aplicación lleva a alguna injusticia ocasional podría terminar en desastre. Cómo entender entonces cuándo toca aceptar el resultado y cuándo toca pelear? Para mí, nuevamente, existe una respuesta clara: analizando el espíritu de la regla. Y eso con qué se come se estarán preguntando. Vamos a ello.

Todas las reglas, normas y leyes están escritas para proteger algo o para conseguir que algo suceda. Pero siempre al escribirlas existen áreas que no quedan perfectamente claras o factores y situaciones que no pudieron ser previstas. En todo caso, deberíamos siempre acudir a lo que estábamos buscando proteger para tomar una decisión. Al revisar el texto de las reglas debemos buscar, no los parámetros para decidir en la situación que tenemos ante nosotros, sino los orígenes que dieron lugar a la regla en primer lugar. Soy de la opinión que las reglas solamente tienen sentido cuando son analizadas comprendiendo el contexto en el que fueron desarrolladas. Una vez que entendemos esto podemos ponernos a buscar la decisión que necesitamos. Sin el ejercicio previo, corremos el riesgo de tomar una decisión que no responde totalmente al espíritu de la norma. 

Ahora bien, qué hacer si, tras analizar el espíritu de la regla, la forma en la que está redactada no permite tomar las decisiones correctas? Podemos encontrar, interpretar, la razón por la que la regla fue creada y toparnos con que no podemos defender ese espíritu debido a la redacción que se le dió a este espíritu. Habrá llegado el momento de actualizar la letra. Este es un ejercicio sano y continuo, que permitirá ir mejorando las reglas basándonos en la experiencia.

Sin embargo el problema permanece en lo inmediato: cómo juzgar el caso "injusto" en base a las reglas aún existentes? Bueno, esto es doloroso, pero al contrario de lo que algun@s piensan, yo creo que las reglas están para ser cumplidas. Por tanto, en caso de injusticia toca, en mi opinión, aceptar que esa es la regla e inmediatamente después, ponerse a trabajar para cambiarla. Si además existe lugar a la apelación, hágase!!

Las reglas son nuestro mapa para transitar por nuestro día a día. Es por esto que es importante observarlas, de lo contrario, corremos el riesgo de perder nuestro rumbo. Pero a pesar de esto, es también importante recordar que los mapas están hechos para ser actualizados a medida que el territorio es descubierto. Esto es, las reglas están (o al menos deberían estar) pensadas para ser actualizadas en el momento en que se demuestra que ya no cumplen la función para la que fueron diseñadas. Toda organización, empresa o equipo, deben ser capaces de reconocer la oportunidad de adaptar sus reglas a las nuevas necesidades que la realidad les presenta, preservando las señas de identidad de la organización, pero reconociendo los nuevos tiempos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Qatar

Erré el camino??

De como olvidarnos de nuestros límites y las consecuencias asociadas