Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2016

Del arte a la ciencia

Imagen
¿Cómo estás? De nuevo nos vemos por acá y en esta ocasión quiero hablarte de la diferencia entre arte y ciencia, desde mi perspectiva claro está. ¿Te has preguntado por qué si haces algo siempre de la misma manera no siempre obtienes el mismo resultado? ¿Qué es lo que pasa para que en ocasiones los resultados sean los que andabas buscando y otras veces parezca que nada sale como esperabas? ¿Qué es lo que no estás teniendo en cuenta? Yo diría que esto se debe al espacio que separa el arte de la ciencia. ¿Te gusta cocinar? ¿Siempre te queda igual lo que cocinas? Sin embargo, cuando vas a un restaurante, siempre les queda igual lo que te sirven, ¿cierto? Yo diría que la diferencia está en ser metódicos. En contar con procedimientos claros y bien definidos. Y cuanto mayor sea el nivel de detalle de esos procedimientos, más parecidos serán siempre los resultados obtenidos. Es como escribir la receta de ese pastel que preparaba tu abuela y que también aprendió a hacer tu mamá. Receta en mano...

Hablando de fútbol

Imagen
Hola, ¿cómo estás? Aquí de regreso, en esta ocasión, para aprovechar una oportunidad de hablar de negocios y fútbol en el mismo espacio. Este fin de semana es la final de la Champions League, que por si no estás enterado, es el torneo de clubes más importante a nivel mundial. En él compiten los mejores clubes y juegan los mejores jugadores. Es el torneo que reparte mayores premios y supone el máximo reconocimiento a nivel mundial. Juegan esta final dos equipos con trayectorias similares en los últimos años, Real Madrid y Atlético de Madrid. Son dos equipos españoles que se enfrentan por este campeonato por segunda vez en los últimos tres años. Además, vienen de competir por ganar la liga nacional con el Barcelona (quienes salieron campeones finalmente) hasta las últimas jornadas. Las trayectorias de los últimos años de cada uno de estos equipos son similares, como te decía. Han tenido resultados parecidos en estos 4 ó 5 años, pero para alcanzarlos partieron de lugares muy diferentes, r...

El timing

Imagen
Hola, ¿cómo estás? Por aquí de nuevo para tocar un tema que me parece interesante, el timing. Perdón que no lo escriba en español, pero en realidad no encuentro una traducción que me encante para definir este concepto, que por otro lado, prácticamente tod@s ya manejamos en nuestro lenguaje cotidiano. El timing es hacer las cosas en el momento adecuado. Básicamente es la suma de acción y oportunidad. ¿Cuántas veces te ha pasado que una misma acción ha tenido resultados completamente dispares en dos momentos diferentes? Para mi gusto es más importante detectar el momento oportuno para ejecutar una acción que la acción en sí misma. ¡Bruto!, exclamaron vari@s por ahí. A ver, no estoy diciendo que podamos hacer cualquier cosa que si encontramos el momento adecuado, tendrá el efecto buscado. Pero sí estoy diciendo que la balanza se inclina hacia la oportunidad con mucho mayor peso que hacia la acción. Si no tenemos del todo clara la acción a realizar, pero el momento de actuar se acerca, es ...

El equipo

Imagen
¿Cómo estás? Tras unos días de reflexión acerca del camino a seguir para continuar con estas ideas, me he dado cuenta de que, antes de seguir adelante, debería aclarar algo que he dado por supuesto durante todo este tiempo. ¿Qué es un equipo?¿Cómo se crea un equipo? He sido muy pesado con esto del equipo para todo, a todas horas y sin excepciones, pero en realidad nunca lo he llegado a definir. Pues bien, para mí un equipo es un grupo de personas con unas responsabilidades definidas, todas ellas orientadas a un objetivo común. Nada de lo anterior se da por generación espontánea, hay que trabajarlo y por tanto, creo que le podemos dedicar unas cuantas líneas a este proceso de génesis de un equipo. Para empezar, hablamos de personas. Por tanto, resulta imprescindible prestar atención a la elección de las personas adecuadas para el camino a recorrer. Y recuerda que hablábamos de que esa decisión debe estar basada también en que la responsabilidad que le vamos a poner delante a esa persona...

Supervisión

Imagen
Aquí estamos de nuevo, ya al final del camino que trazamos allá por primeros de enero, con el objetivo de tratar de forma un poquito más ordenada esto de los procesos de gestión. Nos queda solamente hablar de la supervisión del proceso. Comentaba que me parece este tema de la supervisión muy apropiado para darle un repaso general a lo que hemos venido tratando, pero no te voy a aburrir revisándolo todo de nuevo. Simplemente voy a poner en perspectiva todo lo aportado para darle la idea de conjunto a través de esta habilidad que es la supervisión. Si recuerdas el inicio, construimos el proceso completo a partir de la determinación de su objetivo. Desde ese punto, desarrollamos todo el análisis que nos llevó a la definición completa de recursos, necesidades, oportunidades, riesgos,... Durante todo el camino, siempre he sido muy insistente en la necesidad de entender este recorrido como un trabajo de equipo. Pues bien, ahora toca hablar de cómo vas a hacer para asegurarte de que todas esa...